Yates lujosos, una veintena de residencias repartidas por toda la isla o partidas de caza "a lo Luis XV", tanto en las frondosas provincias del norte como en los privilegiados fondos marinos, son algunos de los detalles que saca a la luz "La cara oculta de Fidel Castro", escrito junto al periodista francés Axel Gyldén y que estará en las librerías francesas el próximo día 28.
El comandante se cuidó mucho de mantener lejos de la vista de los cubanos su vida privada, "el secreto mejor guardado de la Revolución", asegura Juan Reinaldo Sánchez, según los extractos del libro difundidos a la prensa.
En general, el "Aquarama II" sirve para dar agradables paseos marítimos, pero también para ir a Cayo Piedra, una pequeña isla situada en el sureste de Cuba, un "paraíso para millonarios" en el que Castro reposa rodeado de lujo.
"Fidel Castro ha dado a entender que la Revolución no le dio ningún respiro, ningún placer; que ignoraba y despreciaba el concepto burgués de vacaciones. Mentía", afirma Sánchez.
Lo que no consiguió con García Márquez, tener un peón en Colombia, lo logró años más tarde con Hugo Chávez en Venezuela, señala Reinaldo Sánchez, quien asegura que el líder cubano "siempre tuvo en la línea de mira el petróleo" de ese país.
"Sabía que era la clave para financiar su sueño internacionalista de oponerse a Estados Unidos", agrega.
"La cara oculta de Fidel Castro" no describe solo el lujo de la vida del dictador cubano, sino que también analiza otros aspectos de su régimen, la dinastía familiar, seguida por la de su hermano Raúl-
Fuente.XCLARIN.