Dajabón.- La Policía apresó al locutor Nelson Rafael Hernández, acusado de provocar la muerte a un agricultor mientras transitaba en una motocicleta por la carretera Cañongo hacia esta ciudad.
Los familiares de Odanny Vargas Santana, de 41 años de edad, residente en la comunidad La Vigía, dijeron a las autoridades que Hernández conducía el camión Daihatsu, color rojo, placa L201545 que chocó a su pariente y que luego de ocurrir el accidente éste dio reversa y le pasó por encima de la cabeza al hoy occiso, quien fue sepultado.
El hecho ocurrió la madrugada del jueves.
El camión fue fotografiado y presenta muestra de sangre, además de muestra de un incendio en la parte de abajo: N no fue ocupado por la Policía por alegada falta del Ministerio Público cuando fue detectado en la factoría, donde fue ocultado en el sector La Fe de esta ciudad de Dajabón.
Además de los golpes, la víctima resultó con quemaduras al incendiarse la motocicleta en que iba, de marca Niponia 110, color negro.
El cadáver de Vargas Santana fue llevado al Hospital Matías Ramona Mella de esta ciudad, presentando fractura craneoencefálica y quemaduras, donde fue declarado muerto.
Entrando la noche de ayer jueves familiares y amigos les dieron sepultura en el cementerio de la comunidad La Vigía, en medio de escenas de llantos y dolor.
Jefe Policía dice DICAN no desaparecerá y en otras instituciones se ha perdido droga y dinero
La Dirección Central Antinarcóticos (Dican) no desaparecerá. Así respondió hoy el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, el pedido de varias instituciones para que esta entidad sea cerrada, luego que se perdieran más de 1,200 kilos de cocaína, incautados y no reportados por miembros de esta institución.
Castro Castillo señaló que los casos de desaparición de drogas durante operativos antinarcóticos no solo se ha dado en este organismo, sino también en otras entidades como la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Muere Mario Cuomo, el gobernador de Nueva York que contradijo a Reagan--
NUEVA YORK. Mario Cuomo, que fue gobernador de Nueva York durante tres periodos consecutivos entre 1982 y 1994 y en que en su época fue considerado como posible candidato demócrata a la presidencia, murió a los 82 años.
El exgobernador falleció el jueves en su casa debido a una insuficiencia cardíaca, sólo horas después de que su hijo mayor, Andrew Cuomo, fuera investido para un segundo mandato como gobernador de Nueva York.
“No podía estar aquí físicamente hoy, pero mi padre está en esta sala. Está en el corazón y en la mente de cada persona que está aquí”, declaró Andrew Cuomo en su discurso de investidura.
“Su inspiración, su legado y su espíritu es lo que nos ha hecho llegar hasta este día y hasta este punto”, añadió Andrew Cuomo. Conocido por su elocuencia y su firme oposición al restablecimiento de la pena de muerte en Nueva York, Mario Cuomo saltó a la escena nacional gracias a un famoso discurso que pronunció en 1984 en la Convención Nacional Demócrata realizada en San Francisco.
En aquel discurso, rechazó la descripción que el presidente republicano Ronald Reagan hacía de que Estados Unidos como “una ciudad brillante en la colina” llena de oportunidades para todos. Mario Cuomo afirmó, al contrario, que muchos estadounidenses vivían en la pobreza o con temor de perder sus empleos.
“La dura verdad es que no todo el mundo comparte el esplendor y la gloria de esta ciudad”, declaró.
0 comentarios:
Publicar un comentario
hola