Tras terminar el bachillerato los estudiantes se enfrentan a tomar una de las decisiones más importante de su vida: elegir qué carrera estudiar.
Algunos se orientan por su vocación y otros por simple intuición, sin analizar la disponibilidad del mercado laboral que van a incursionar.
Esto deriva luego en título colgado en la pared, pero sin ninguna experiencia en el área.
En República Dominicana las carreras de Derecho, Medicina y Contabilidad son las más demandadas, relegando al olvido otras como Matemática, Física, Química y Biología, por considerarlas aburridas y difíciles.
De acuerdo al tercer eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo (2010-2030) su prioridad es elevar la productividad y competitividad de las cadenas agroproductivas; sin embargo, muy pocos estudiantes se interesan por esos renglones.
Según informe estadísticos sólo 4,570 personas en el país están matriculadas en ciencias Agropecuarias y Veterinarias: en Agronomía, 3,059; en Tecnología de Alimentos, 589; en Veterinaria; 705; y en otras 217 estudiantes.
La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Ligia Amada Melo, entiende que deben promoverse más las carreras técnicas y evitar aquellas que ya están saturadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
hola