9/18/2015
0

Pobreza entre puertorriqueños crece en medio de la crisis
San Juan, 18 sep (PL) La pobreza de los puertorriqueños se incrementó en 1,3 por ciento de 2012 a 2014, según estadísticas divulgadas hoy, que reflejan además un alza en los hogares necesitados de la beneficencia para subsistir
.


Las estadísticas del Buró del Censo de Estados Unidos reflejan el aumento de la pobreza a la par con la dependencia en una sociedad que envejece, debido a la reducción en los nacimientos, y que mantiene un bajo nivel de participación laboral.


El nivel de pobreza de los puertorriqueños se elevó de 44,9 por ciento en 2012 a 46,2 por ciento en 2014, mientras que del 37,7 por ciento de hogares que recibían asistencia del gobierno, el porcentaje ahora es de 38,6, según datos del Censo.


En este aspecto se destaca que la media de ingreso de la familia cayó en 255 dólares para 2014, lo que se combina con el alto coste de vida y el alza en los gravámenes impulsados por el gobierno de Alejandro García Padilla desde que asumió el mando en enero de 2013, al profundizar la política neoliberal de su predecesor Luis G. Fortuño.


García Padilla, presidente del Partido Popular Democrático (PPD), y Fortuño, propulsor de la anexión plena a Estados Unidos desde el Partido Nuevo Progresista (PNP), han instrumentado una política económica centrada en impuestos al sector laboral, mientras se benefician a grandes corporaciones foráneas, que repatrian 36 mil millones de dólares anuales libres de impuestos.


En la antesala de una insuficiencia fiscal que fuerce el cierre del gobierno en noviembre próximo, según ha reconocido el ministro de Hacienda Juan Zaragoza Gómez, García Padilla estuvo gestionando esta semana en Estados Unidos la posibilidad de que Puerto Rico se pueda acoger a la bancarrota bajo los parámetros federales.


El declive económico de esta isla del Caribe, un Estado Libre Asociado (ELA) a Estados Unidos, que la mantiene bajo su dominio colonial desde 1898, ha provocado que en la pasada década sobre 50 mil puertorriqueños se marchen cada año, entre ellos profesionales y técnicos especializados.


García Padilla ha recalcado que tomó un país profundamente endeudado, que lo han llevado a tomar medidas dirigidas a enderezar la economía a partir de sacrificios necesarios.

0 comentarios:

Publicar un comentario

hola

CNN EN ESPAÑOL